martes, 12 de marzo de 2013

TUCUMÁN - FEBRERO 2013

El viaje empezó un 28 de Enero. Tomando el ferrocarril destino Retiro-San Miguel de Tucumán. Unas lindas 27 horas, junto a 4 compañeros de ruta. Lo que no pasó en ese tren. Emoción, ansiedad, calor infernal, refugiarse en el único vagón/restaurant, escapando de la sofocante temperatura. Libros, risas, anécdotas, dormir, despertar, leer, dormir, huir al baño, acomodarse en el reducido espacio, reir, hablar, mirar, callar, pensar, sonreir.
   Llegó el anochecer, el mejor momento. La puesta de sol, un espectáculo, y el tren que seguía avanzando. Casi 10 horas, y llegar a Rafaela... Y seguir, Santiago del Estero, y seguir..
No por mucho duró la tranquilidad. Bichos, y más bichos, volando, molestando, picando, una paloma. Cubriéndonos con lo que había, maldiciendo no podes leer, dormir, siquiera comer. Noche. Cena. "Dormir".
   Amanece, aprovechamos el desayuno para salir del asiento. Se hizo larga la llegada.
11.15 aproximadamente de la mañana pisamos suelo de San Miguel.
Hostel, única cuadra de la ciudad sin agua. Bañarse con un balde, para tres. Fideos, sólo con agua y sal.
   Recorrimos la ciudad, la famosa Casita de Tucumán, cuna de nuestra Independencia, referencia de la historia Argentina. Una linda plaza, con una iluminada Catedral.
   Por la noche, cena y fernet. Fernet y sillones. Fernet y patio, y charla, y conocernos, y relax.


A las 6 de la mañana arriba. Partimos a Tafí del Valle.


TAFÍ DEL VALLE (30/01/2013 - 01/02/2013)


   El pueblo hermoso, el viaje hacia éste imponente. Sin caer en la cuenta el micro cruza una curvada ruta, en medio de una selva. Árboles, verde, ruta y un cielo que decoraba.
   El, "camping", un patio de casa. La pachorra le ganó a las ganas de recorrer. En medio del descanso una fuerte lluvia, con granizo nos despierta. Linda ocasión para salir a caminar. Merendar UN RICO LICUADO, y ... merienda de campo para las campesinas (Marina y Belén respectivamete). Caminar por el pueblo, tranquilo, vistoso, norteño.
   Las pizzas a la parrilla de la noche dieron lugar a un encuentro, que marcó el viaje. Antes, el travesti que me vendió el queso en el almacen con Luciano, le dió el toque de color.
Ahí conocimos a Sebastián y Abril, que sin saberlo en el momento nos acompañarían en toda la subida.
  Y fue hasta ahí lo de Tafi, cortito y al pie. Sin más que eso, a la mañana siguiente partimos para Amaicha del Valle, que fue referente en el recorrido por el Norte, por lo menos para mí.


AMAICHA DEL VALLE (01/02/2013 - 03/02/2013)


   Amaicha del Valle, un pueblito de 2000 habitantes, contando los alrededores. Dícese que tiene 360 días de sol, los 5 restantes de lluvia nos tocaron a nosotros.
  Fueron 2 noches y 3 días célebres. Día 1, acampar en el camping La Roca, totalmente recomendable. Lugar alejado, tranquilo, preparado, limpio, familiar, y cómodo. Al rato llegan sorpresivamente Abril y Sebastián, casualidad pero más causalidad para continuar juntos. Fue un día para ir a conocer El Remate. El Remate es un cañón ubicado a 7 kilómetros al este de Amaicha del Valle, zona ideal para realizar caminatas, llegar a caballo o refrescarse en su vertiente natural.

   La vuelta fueron unos cuántos km, apreciando cómo poco a poco los truenos y rayos se nos acercaban. Un buen hombre amaichino, Antonio (creo), dueño de una tráffic y que hace viajes para turistas, se  ofreció a llevarnos hasta el pueblo, e incluso después hasta el camping, 1,5km más. Gratis. Eso es honestidad y bondad, dejar su trabajo, para ofrecerse a unos chicos varados bajo la lluvia. Todo, porque "nos quería". Escuchando sus hazañas de vida, nos dejó en el camping. Bajo el "quincho", vivimos lluvia, granizo, viento, sol, arco iris, más lluvia, más granizo. Las chicas refugiando las mochilas de la carpa, y con el Pene, "sabiendo de lluvia", las dejamos ahí. Jajaja, no pasó absolutamente nada. De acá que hasta fin del viaje, "sabiendo de lluvia", jamás tocamos las mochilas del ápside trasero de la carpa, y jamás se nos mojó nada. Nosotros, sabíamos... (jajajajaja).
  Menciono tanto esta lluvia porque fue clave, un hecho atónito marcó un antes/después en el viaje (buuuueh, jajaj). Allí, una vez sesó la lluvia, en medio del camping mojado, refugiados del viento, aparece una persona, en su carpa, todo afuera, y cual pesquero en su bote, Pablo sacaba agua de su carpa. Pablo fue el 8vo personaje del viaje. Que tantas risas, y giladas nos hizo pasar, ajajaj. Pablo, genio, trajiste la boludez que le faltaba al grupo! jajajaj (mentira, te banco chabón).

   Fue una noche, mágica. Lo digo porque los Seres de Luz salieron a mi encuentro. Uno, dos, cinco, fueron como ocho! Luciano fue partícipe, y con el Pene los veíamos cruzar, hablando de OVNIs y seres que alguna vez nos conquistarán. Y recordando aquellos Seres de Luz de Tres Picos (prov de Buenos Aires).
   Bajo el manto estrellado, rodeado de valles, en medio del camping, a oscuras, con una silla y el cuello contracturado al cielo, disfrutamos de estos Seres que se nos presentaban. Aquella sensación solo la volví a repetir en Humahuaca, una noche de fino en el monte, y en la Isla del Sol, Bolivia. Son momentos en que, aprecias lo que sólo en esos lugares se vive. Un aura distinta, una energía que se presenta, una vibra que te conquista, los Seres de Luz, porque no encuentro mejor nombre para ellos, que se te presentan para que los disfrutes (¡y flashees rico!)


DÍA 2. Caminamos por un río con poca afluencia, hasta llegar a la Virgen Tallada en madera. Una obra de arte, en honor a la Pachamama. Sobre gustos no hay nada escrito, pero no puedo dejar de decir que es una gran obra de un itinerante artista Alemán, Ludwig Shumacher, que se radicó en el pueblo hasta completar su creación.
   A la noche organizamos un merecido Asado con los 11 que eramos en el camping. 5 nosotros (maru, beli, lucho y gabi), con 2 (abi y seba), pablo, y 3 chicos que cruzamos en algun que otro pueblo más adelante.
   Pollo a la parrilla para la mayoría, morrón relleno para los vegetarianos Beli, Lucho y yo (ajá, una proyección a futuro fue eso, y hoy contenta de realizarlo). Y los alegres chorizos de Pablo, que me trajeron carcajadas que hoy me acuerdo, JAJAJJAAJA, eran unos chorizos de jueguete más o menos, reducidos al tamaño de un dedo, un tentempié, excelentes para quienes quieren reirse un poco, y pablo tan emocionado... jajajaja, comió pollo. Unas chichas de por medio, decoraron la noche de risas, unos finos para incentivar las sonrisas. Y qué más da, a mirar el cielo, contemplar las estrellas, imaginar de todo, lo que la conciencia quiera.


DÍA 3. Último de Amaicha del Valle. Emprendimos viaje hacia las
RUINAS DE QUILMES (03/02/2013)

"Sin duda, son las ruinas precolombinas mas importantes del país. Las primeras evidencias de poblamiento calchaquí datan del 800 DC. A mediados del siglo XVII habría alcanzado una población de más de 3.000 habitantes. en su área "urbana" y más de 10.000 si contamos el área de influencia que controlaba. Su ubicación es estratégica. La ciudadela está en la cima del cerro Alto del Rey, a 1850m de altura. Sobre los faldeos del cerro se ubica la principal zona residencial, con más de 100 unidades habitacionales distribuídas de manera regular. Cada unidad consta de una gran casa comunal de forma rectangular, que estuvo rodeada posiblemente de galería y que servía a las tareas generales de cada familia. A los costados hay construcciones circulares que se usaban como depósitos, molienda sobre morteros excavados en la roca, o tumbas.
La ciudad de los Quilmes se convirtió en el último bastión indígena ante el avance colonizador español. Recién pudo ser doblegado cuando se lo aisló de sus cultivos y de sus fuentes de agua. Las 260 familias Quilmeñas sobrevivientes fueron deportadas en una inhumana caravana a pié hasta las tierras al sur de la provincia de Buenos Aires, que hoy llevan su nombre."
Un poco de reseña nunca viene mal... y las fotos hablan por sí solas.
Un lugar imponente, autóctono, e inteligente donde se mire.

   Paso obligado antes de nuestro próximo objetivo:


CAFAYATE (Salta). (03/02/2013 - 05/02/2013)

En Cafayate estuvimos 3 días, en carpa. No fue de la gran cosa el pueblo en sí. El primer día contratamos bicis, y fuimos a intentar llegar a las 7 cascadas: en vano. Pedaleamos 4km camino arriba en tierra, cansadísimos, y nos advirtieron que ya era tarde, y aun faltaba bastante. Optamos por volver y aguardar al siguiente día.
A la noche se largó una linda tormenta, con corte de luz, inundación, y carpas mojadas! Lo lindo de acampar es eso! Disfrutar el límite de, hasta donde me quedo, y me mojo, y los malabares para que nada toque la carpa. La mañana siguiente fue tranquila, no hicimos mucho. Comimos empanadas, caminamos por el centro. A la tarde, tarde, después de un partido de truco, caminamos los 6 km hasta las 7 cascadas. Mentira. Llegando, a medio llover, cansados, nos dicen que, una vez llegado al pie de la montaña, quedaba UNA HROA Y MEDIA de caminata Montaña arriba, para ir recorriendo las cascadas. Por supuesto, nos fuimos a recorrer las Cuevas de Suri, donde un simpático Dani (un lugareño de tan solo 13 años a quien tuvimos que arrancarle las palabras a bocado, y que terminó simpáticamente bardeando a cada uno de nosotros) nos guió por las montañas. Linda experiencia, y lo que nos reímos con el chico... no perdió momento para boludiarnos.

A la vuelta, fue una noche para despedir Cafayate. Unas chichas en la plaza con todos, y mientras el resto se volvió, con Lucho y Pablo nos quedamos al carnaval! Menos mal que estaba cerrado, ya era tarde, pero fue un hermoso momento para tomar más cerveza, y hablar hasta las 5 de la mañana.. de la vida, de las cosas, de la gente, hablar. Abrir la cabeza, contar cosas, reflexionar, y escuchar nuevas voces. Volviendo por la ruta, 5 o 6 de la mañana momento de las estrellas, ese momento de Paz, para adorar al Universo y contemplar lo que la ciudad nos quita: la belleza de la naturaleza.


SALTA CAPITAL (05/02/2013 - 07/02/2013)

Salta tuvo lo suyo: FIESTA! De recorrer no hablo, casi no recorrimos, visitamos un poco el centro, pero nos dedicamos a cagarnos de risa, conocer gente del hostel, y prepararnos para la noche básicamente. Fueron dos noches creo, peeeeeeero QUÉ NOCHES! Noche 1, unas dulces flores decoraron la terraza, con unos morrones rellenos que prepararon las chicas. Fernets y risas acompañaron el momento, hablando con unos y otros salteños. Muy buena onda, esuchcar cosas de gente grande, admirando la apertura mental, y las cosas que surgen en noches entonadas. Con Beli... fue una noche especial. jajajaj No es para describir mucho, pero la protagonista fue la sonrisa, la risa, y las pelotudeses que habremos dicho. Las miradas cómplices... y Lucho que nos acompañó en el sentimiento, mientras el resto se había ido. No importaba dónde, siquiera nos importaba dónde estábamos nosotras, había que disfrutar...
   Día dos, si mal no recuerdo fuimos a San Lorenzo.

SAN LORENZO (07/02/2013)

San Lorenzo es una localidad, un pueblo, una adhesión a Salta Capital, queda a 16km por ende un bondi nos dejó. Es muy chico, residencial, principalmente quintas, y cass cerradas. En el lugar del río, junto a negocios y un restaurant, se puede caminar. Bordear el río, adentrarse en el bosque, y relajar. Caminamos con los chicos, que esta vez nos acompañó tambien una estadounidense, adentro del río, entre el bosque, en la "zona privada" que poco me importó cruzar. Caminando, y "escondiéndonos" del resto de turistas, nos quedamos tomando unos mates en la orilla. Fue imporatnte para mi, una relajación en el río que me llenó el cuerpo, me sentí muy bien, fluyendo por el río, sintiendo el viento a través de los árboles, y escuchando el silencio. Viviendo.
Hermoso.
Y San Lorenzo, también muy agradable!


SALTA CAPITAL (05/02/2013 - 07/02/2013)

Última noche en Salta, debía llevarse su premio, y lo fue! EX CE LEN TE!! Una maravilla, se organizó asado entre todos los del hostel, a puro fernet, y agregados. De nuevo, muchos no tenían ánimos, o no se sabía en que andaban, y otros disfrutando a cada momento. Quedamos unos pares, 3 hombres del hostel, Pablo, Lucho, Beli y Yo. Muy alegres, muy. Fuimos a un Bar a las 4 am, jugamos un partido de Pool que debíamos. GANAMOS, las mujeres. Nos desbordó una aleghría que no entendíamos, ya no entendíams mucho igual... Luego, de revancha metegol. Ganaron ellos: Diego y Pablo. Como bien nos cerraron el bar, tuvimos que terminar el partido en el hostel: TRUCO- Fue hasta las 8.30 am que nos quedamos en la terraza dando por finalizado todo. Mucha risa, mucho mareo, y poco entendimiento. Pero fue una excelente noche, con Belén rogando que no se despierten las chicas, llorando de la risa, y del desentendimiento. Una vez en el cuarto... bueno se despertó Maru, y ambas intentando obviarla, pegadas a la almohada y a carcajadas. Una vez nos calmamos, cerramos los ojos, y volvimos a abrirlos al segundo... bueno, a las 10am, despertándonos para irnos.
   Para qué habíamos dormido, sí seguíamos tal cual nos habíamos acostado. jajajajajajjaja, hacía mucho no me pasaba así. Me golpeaba contra la pared, me reía, intentaba contener la sonrisa, pero la había pasado muy bien! Y aun seguía con ese sentimiento...